Inicio

Tal como señala la Ley de Memoria Democrática de 19 de octubre de 2022, «el impulso de las políticas de memoria democrática se ha convertido en un deber moral que es indispensable fortalecer para neutralizar el olvido y evitar la repetición de los episodios más trágicos de la historia», Porque, en efecto, los ferroviarios fue uno de los colectivos que sufrió la represión franquista con más ensañamiento. Prácticamente todas las plantillas fueron depuradas, siendo miles los trabajadores que fueron represaliados, centenares fueron asesinados o encarcelados, y muchos tuvieron que exilarse. Las mujeres ferroviarias fueron objeto de una represión específica por su condición de género, las organizaciones sindicales –FNIF (CNT) y SNF (UGT)- fueron diezmadas, y fueron utilizados miles de presos como trabajo esclavo para reconstruir las infraestructuras ferroviarias.

El origen de la «memoria histórica» en el ferrocarril se sitúa en la decisión tomada por el consejo de administración de Renfe en 2004, a propuesta por CCOO y UGT, de reponer la memoria y el honor de todas las víctimas ferroviarias del franquismo. Lo cual fue materializado en una sesión conjunta de los consejos de administración de Adif y Renfe Operadora, celebrada el 22 de noviembre de 2018 bajo la presidencia del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos Meco.

El MITMA y Renfe han elaborado esta web con el objetivo fundamental de reconocer, reparar y dignificar a las víctimas ferroviarias del golpe de Estado, la Guerra de España y la dictadura franquista en el ferrocarril. Asume el compromiso de poner al servicio de las miles de víctimas ferroviarias del franquismo toda una serie de recursos y actividades que redunde en su reparación social, con el convencimiento que ello es un camino obligado para consolidar la convivencia democrática.

Actividades

Reunión conjunta de los consejos de administración de Adif y Renfe Operadora

Reunión conjunta de los consejos de administración de Adif y Renfe Operadora

El 22 de noviembre de 2018 José Luis Ábalos Meco, titular del actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana...

by admin22 noviembre 2018
Presentación del libro «La depuración del personal ferroviario durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975)», de Francisco Polo Muriel

Presentación del libro «La depuración del personal ferroviario durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975)», de Francisco Polo Muriel

El 18 de junio de 2019, José Luis Ábalos, junto a los presidentes de Adif y Renfe, Isabel Pardo de...

by editor118 junio 2019
Jornada sobre la represión

Jornada sobre la represión

Desde este enfoque multidisciplinar, en la jornada se historiaron los diferentes casos de represión que conoció o propició el ferrocarril....

by editor120 noviembre 2019

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com